Habitar lo inefable – 2023

La Exposición individual «Habitar lo inefable» se presenta por primera vez en Granada, en la Galería La Raíz. Se trata de una colección de collages analógicos y assemblages que, bajo el título “Habitar lo inefable”, aluden a esos espacios ficticios que se transitan por la estimulante necesidad de evadir el mundo real en busca de rincones más sugerentes. La artista recrea esos lugares donde tiempo e identidad se expanden a través de combinatorias casuales de imágenes fragmentadas, texturas y colores, mezclando el recorte vintage, extraído de varios números de la revista norteamericana LIFE, con patrones de moda de los 60 y otros más actuales, que reflejan de manera visual aquellas extrañezas donde la palabra no llega.

A partir de la técnica del collage, Martínez Abellán transmuta y disecciona la realidad aparente en un nuevo espacio de oníricas estructuras y yuxtaposiciones, donde nuestro contexto diario se diluye por influjo del sueño y la metáfora, en consonancia con los recientes entornos sintéticos creados por el metaverso. Estas piezas ofrecen al espectador una invitación a ir más allá de lo tangible, a perderse por un laberinto mental en el que convive la recreación de lo conocido con el surrealismo y con energías que bloquearon acciones o pensamientos, en una suerte de alegoría que nace de la experiencia. Elementos que se alzan ahora como fecundas fuerzas creativas, alentadas por este novedoso entorno, en busca de certezas intuitivas.

Una vez más, la mirada de la artista focaliza desde lo femenino, por lo que la figura de la mujer se convierte en protagonista. Una mirada comprometida que descubre su interés por analizar los estereotipos y roles de las mujeres en nuestro tiempo, tema transversal a toda la exposición.

Las evocadoras imágenes interpelan al espectador y lo incitan a completar en su mente la historia que sugieren, haciéndolo partícipe del acto creativo. La obra termina en la mirada de quien la percibe, en la mente observadora.

El ensimismamiento, que nos lleva a sentir que estamos en cualquier otra parte alejada de nuestro entorno usual, se muestra como una conducta propia de la artista, como un inspirador refugio asociado con el mundo del subconsciente. Residir en quimeras o espejismos inefables es el resultado determinante de querer habitar otros lugares posibles.

MFMC

En palabras de la artista:

“Habitar lo inefable me transporta a espacios donde la palabra no llega. Consigo así alcanzar otros lugares posibles a la vez que transitar por las extrañezas del subconsciente. Una invitación a ir más allá de lo tangible, a perderse por un laberinto mental en busca de certezas intuitivas. Siempre con una mirada en femenino que me lleva a lecturas comprometidas y reflexivas sobre la misma”. “Cómo debemos ser vistas las mujeres, cómo nos vemos, cómo nos debemos comportar. Las expectativas sociales sobre nosotras tienen un peso diferente que hace lo contrario a liberarnos y esto subyace en nuestro inconsciente, es algo cultural que afecta a nuestro comportamiento”.

“Reconstruir significados a través de recortes de imágenes puede ser algo parecido a diseñar los espacios que se habitan o recortar sobre patrones nada convencionales. Sentimos la necesidad de expresar los sentimientos contradictorios con los que convivimos. El collage se convierte en una herramienta útil para dar forma a dichas emociones y experimentar otras maneras de comunicarlas”.

Para crear la nueva colección de obras, Miriam Martínez utiliza recortes del pasado, sobre todo de la revista norteamericana LIFE y unos particulares papeles de seda usados, que en su día fueron patrones de moda, en los años 60. Estos le han abierto una nueva perspectiva en la combinatoria de materiales en la que dice sentirse cómoda y “visualmente me fascina”. “Los tonos pastel combinados con el blanco y negro me producen todavía más, la sensación de reciclar no sólo el material si no también las historias que contienen dentro”.

“Con esta colección invito a salir de lo tangible y cotidiano y transitar otros espacios posibles donde atreverse a indagar en lo desconocido. Yo que trabajo mucho con lo visual sería algo parecido a hacer visible lo invisible. Prescindir de la palabra, atravesarla e ir más allá, es algo apasionante. Tomar distancia de ese temblor que a veces provoca la realidad y recrearte en otros mundos, no como una huida, sino como un refugio. Muy unido además al mundo del subconsciente y lo onírico. Se trata de una experiencia muy emocional que conecta con algo interno y personal en cada individuo”.

“Identificar lo que nos emociona en el arte nos conecta con nuestro yo más profundo. Lo que te termina emocionando cuando visualizas una obra de arte es lo que conecta con un sentimiento similar a algo que has vivido o estás viviendo, ya sea en su forma como en su contenido”.

Del 26 de mayo al 18 de junio de 2023 en La Raíz. Calle Rejas de la Virgen, 33, Bajo (Granada).

Del 8 de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 formaron parte de la Exposición Colectiva «Mirar no es tan fácil como parece». Red de Espais d´Art Urbà de Benidorm (Alicante).

La piezas ilustraron el Nº2 de la revista «Desde los Márgenes» de Clásicas y Modernas. 2024.

The solo exhibition ‘Inhabiting the ineffable’ is presented for the first time in Granada, at the Galería La Raíz. It is a collection of analogue collages and assemblages which, under the title ‘Inhabiting the ineffable’, allude to those fictitious spaces that are traversed by the stimulating need to evade the real world in search of more suggestive corners. The artist recreates those places where time and identity expand through casual combinations of fragmented images, textures and colours, mixing vintage cut-outs, taken from various issues of the American magazine LIFE, with fashion patterns from the 60s and other more current ones, which visually reflect those strangenesses where the word does not reach.

Using the collage technique, Martínez Abellán transmutes and dissects apparent reality into a new space of dreamlike structures and juxtapositions, where our everyday context is diluted by the influence of dreams and metaphor, in line with the recent synthetic environments created by the metaverse. These pieces offer the viewer an invitation to go beyond the tangible, to get lost in a mental labyrinth in which the recreation of the known coexists with surrealism and with energies that blocked actions or thoughts, in a sort of allegory born of experience. Elements that now rise up as fertile creative forces, encouraged by this new environment, in search of intuitive certainties.